En las
siguientes elecciones fue elegido presidente en 1.922 PEDRO NEL OSPINA, quien a su vez era hijo del también presidente Mariano Ospina Rodríguez. Comenzó su gobierno, invitando a participar al partido liberal , pero este grupo político no aceptó.
Durante
su gobierno, el pais recibió el pago de la indemnización por la pérdida de Panamá, de parte de los Estados Unidos. Recibió la suma de Veinticinco Millones de Dólares. Que era
una gran cantidad de dinero para la época, lo cual abrió las posibilidades de
muchas inversiones y crecimiento económico.
En 1.923,
trajo a Colombia la misión Kemmerer , quien ayudó a organizar la administración económica del país. De allí se creó el Banco de La República y la Contraloría General de la Nación.
Esto
quiere decir que al crear el Banco de La República, empezó a haber organización en el manejo del dinero por parte del Gobierno.
Al crear
la Contraloría General de La Nación, ya empezó a haber cierto control sobre el trabajo y qué usos le daban al dinero los empleados
públicos.
Se promovió
una reforma educativa, con la ayuda de expertos Alemanes.
Este
gobierno puso mucho interés en las obras públicas como carreteras, ferrocarriles y edificios públicos. Estas obras fueron organizadas en un Plan de Desarrollo. Se
construyó el oleoducto entre Barrancabermeja y Cartagena.